El Hogar en tiempos de COVID-19
Este será el último post que escribo para el “El Hogar en tiempos de Covid, Diario de un confinamiento” y quiero hacerlo con un resumen de lo vivido en este periodo, extraordinario e inesperado.
Este será el último post que escribo para el “El Hogar en tiempos de Covid, Diario de un confinamiento” y quiero hacerlo con un resumen de lo vivido en este periodo, extraordinario e inesperado.
Desde los distintos programas de atención a niños, niñas, adolescentes y jóvenes que desarrollamos en nuestra Fundación, durante el pasado año hemos atendido a un importante número de menores.
La infancia se ve expuesta a todo tipo de maltrato físico o psicológico, abuso sexual, desatención, negligencia y explotación comercial o de otro tipo que causa o puede causar un daño a su salud, desarrollo o dignidad, e incluso su supervivencia, en el contexto de una relación de responsabilidad, confianza o poder.
La infancia es el colectivo más vulnerable y desprotegido de nuestra sociedad. Solo afloran aquellos casos en los que terceras personas son testigos o descubren evidencias físicas del maltrato, en cambio, la mayoría, no trasciende porque tienen lugar dentro del ámbito familiar.
Se trata de una mirada que contemple a estos niños y niñas primero como personas, como sujetos de derecho; y segundo, como personas que están sufriendo. Una mirada que vea su dolor: su dolor en su exacta y apabullante magnitud.
A lo largo de todos estos años, la Fundación Hogar de San José ha dado apoyo a multitud de niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Aquí está la experiencia personal de algunos de ellos.
Contamos con distintos programas de patrocinio, colaboración y voluntariado para particulares y empresas. Anímate a ayudar con la Fundación Hogar de San José en la defensa de la infancia y la juventud.
Disponemos de perfiles en distintas plataformas de micromecenazgo en las que cualquier persona puede colaborar, mediante una aportación económica puntual o periódica, en llevar a cabo los proyectos que tengamos en marcha.
Adquirir el compromiso de colaboración con nuestra Fundación supone dar un paso adelante en la lucha activa contra la violencia infantil. Si eres empresa puedes colaborar con nuestro proyecto a través de distintos programas.
El voluntariado es fundamental en nuestro trabajo, ya que gracias a ello podemos realizar gran parte de nuestra labor. A lo largo de nuestra historia, los voluntarios han ocupado un lugar muy importante en el desarrollo de nuestras actividades.
Este será el último post que escribo para el “El Hogar en tiempos de Covid, Diario de un confinamiento” y quiero hacerlo con un resumen de lo vivido en este periodo, extraordinario e inesperado.
Pepa Horno Goicoechea y Zaida Escobar, autora e ilustradora de “Metáforas para la consciencia”, harán la presentación del mismo en este café on line moderado por F. Javier Romeo y organizado desde Espirales Consultoría de Infancia en colaboración con la Editorial Desclée De Brouwer. Fecha: lunes 14 de diciembre de
Formación online “Intervención con niños, niñas y adolescentes migrantes que viven en la calle”, impartida por F. Javier Romeo para UNICEF España, dirigida a profesionales del sistema de protección. La formación se basa en el modelo de intervención propuesto en la publicación Más allá de
c/ Mariano Pola, 52
33212 – Gijón/Xixón (Asturias)